Objetivos:
- Suprimir factores que reducen el proceso de cicatrización.
- Ayudar al tratamiento, favoreciendo la cicatrización.
- Proporcionar seguridad y comodidad al paciente.
- Prevenir o reducir la infección.
Un carro de curaciones, contenido:
- 1 frasco con torundas de gasa.
- 1 frasco con torundas de algodón.
- 1frasco con curaciones.
- 1frasco con abatelenguas.
- 1frasco con solución salina normal.
- 1frasco con jabón yodado.
- 1 pinza de trasferencia.
- Equipos de curación individuales (con 2 vasijas y 2 pinzas)
- Guantes limpios y estériles.
- Tijeras estériles.
- Deposito con bolsa roja para descartar material contaminado.
- Deposito con bolsa negra para el sucio.
- Gorro y mascarilla.
- Lavarse las manos.
- Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
- Explicar el procedimiento al paciente.
- Colocar al paciente en posición adecuada a la curación a realizar y aislarlo entre biombos.
- Colocar ahulado con su cubierta debajo del área a curar.
- Colocarse gorro, mascarilla y guantes.
- Descubrir el área, retirando apósitos (si tiene indicado tomar muestra de secreción para cultivo hacerlo antes de curar).
- Tomar torunda con pinza y humedecerla con la solución salina normal, tomarla con la otra pinza y hacer limpieza de la lesión las veces necesarias.
- Cubrir la herida con apósitos y fajarlos con vendas.
- Tomar torunda seca con pinza, y tomarla con la otra pinza y procederá a secar la lesión las veces necesarias.
- Retirar ahulado, dejar al paciente cómodo y unidad en orden.
- Elaborar anotaciones de enfermería: fecha, hora, condición de la lesión, solución utilizada, reacción del paciente y firma.
- Hacer cuidado posterior del equipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario