martes, 2 de diciembre de 2014

Vendajes.

Concepto: El vendaje es un procedimiento habitual de enfermería para cuya aplicación es necesario conocer con precesión el objetivo terapéutico.

Objetivo
  • Inmovilizar articulaciones.         
  • Favorecer el retorno venoso de las extremidades.
  • Asegurar férulas.
  • Asegurar apósitos.
  • Aplicar presión.
  • Proteger quemaduras y zonas lesionadas.
  • Proteger prominencias óseas.
  EQUIPO
  • Vendas específicas.
  • Equipo necesario de curas.
  • Esparadrapo, cintas o grapas.

   PROCEDIMIENTO
  • Lavarse las manos.
  • En caso de herida hay que protegerla asépticamente antes del vendaje.
  • La piel sobre la que aplicamos el vendaje debe estar limpia y seca.
  • Colocar la parte del cuerpo a vendar en correcta alineación.
  • En caso de proteger prominencias óseas aplicar almohadillas debajo del vendaje.
  • Empezar el vendaje desde la parte más distal hacia la proximal.
  • Asegurarse de que la presión que hagamos al realizar el vendaje sea uniforme.
  • Vendajes básicos:
  • Circular: cada vuelta de la venda sobrepasa ligeramente la vuelta precedente.
  • Espiral: cada vuelta de la venda cubre ligeramente la vuelta precedente para crear una progresión proximal de la extremidad.
  • Vendaje en 8: sirve para vendar articulaciones. Se fija bajo la articulación por medio de varias vueltas en espiral. Luego se da una vuelta por arriba de la articulación. Y posteriormente por debajo y así alternativamente.
  • En espiga: igual que en el anterior pero cubriendo un área mayor.
  • Recurrente: en caso de muñones, cabeza y dedos. Se fija primero por medio de dos vueltas circulares. Se hace pasar luego el rollo de venda en dirección perpendicular a las vueltas circulares de la parte posterior a la anterior y de ésta a la posterior, sobreponiendo cada vuelta hasta que la zona quede cubierta. Esto se asegura por medio de vueltas circulares sobre las vueltas iniciales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario